Infomación del sector Automoción

  • 2005.jpg
  • 2006.jpg
  • 2007.jpg
  • 2008.jpg
  • 2009.jpg
  • 2010.jpg
  • 2011.jpg
  • 2012.jpg
  • 2013.jpg
  • 2014.jpg
  • 2015.jpg
  • 2016.jpg
  • 2017.jpg
  • PORTADA-INFORME-ICA-2019.jpg
Previous Next Play Pause
  • Portada
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Tendencias
  • Mercado
  • BUSCAR
  • EDITORIAL ICA
    • TARGET
    • INFORME ICA
    • JORNADA ICA
    • ONLINE
    • NEWSLETTER ICA
    • EDITORIAL-EMPRESA
  • Comsxxi
Manheim-2019

TITULARES

  • José Luis Bravo, candidato a la presidencia de ANCERA
  • HADI ZABLIT, nuevo secretario General de la Alianza
  • Jorge Sala nombrado director de la división Aftermarket de MANN+HUMMEL para Europa Occidental
  • Gasnam expone el potencial del gas renovable para descarbonizar el transporte en la COP25
  • José Vicente de Los Mozos, director Adjunto del Grupo Renault, participa en la COP25

ANFAC valora positivamente la suspensión de la prohibición de circulación de vehículos de combustión en Baleares

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Medio Ambiente

La Comisión Bilateral Estado-Illes Balears acuerda que la prohibición de entrada y circulación de vehículos diésel en 2025 y de gasolina en 2035 “es competencia exclusiva del Estado”


La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC ha recibido positivamente el anuncio de acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado – Comunidad Autónoma de Illes Balears sobre la Ley autonómica de cambio climático y transición energética. El acuerdo suspende la prohibición de circulación por las islas de vehículos diésel a partir de 2025 y de todos los vehículos propulsados por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales) a partir de 2035 “por ser una competencia estatal”, según el comunicado del Ministerio de Política Territorial y Función Pública que hace público este acuerdo.

El motivo de la suspensión anunciada, a falta de la publicación en el BOE de los términos detallados del acuerdo, se centra en que las cuestiones en materia de tráfico y circulación de vehículos, así como las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, son una competencia exclusiva del Estado. “En definitiva, cualquier limitación a la circulación por el territorio nacional o de una comunidad autónoma no es competencia autonómica, sino del Estado”, afirma el comunicado.
ANFAC valora positivamente este pronunciamiento porque debe contribuir a eliminar la incertidumbre provocada entre los consumidores por esta prohibición taxativa en las Islas y que está afectando negativamente a las ventas. Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, resaltó que “estamos plenamente comprometidos con la descarbonización del parque y trabajamos por incorporar en el mercado los vehículos más sostenibles y seguros. Sin embargo, el reto del cambio climático y de la mejora de la calidad del aire necesita de una cohesión territorial y de una regulación adecuada para alcanzar sus objetivos”. Armero añadió que “los fabricantes aportan la tecnología para reducir los impactos medioambientales del transporte, pero necesitamos una transición ordenada, justa y en línea con las normativas europeas, las más exigentes del mundo. Por eso es importante superar los prohibicionismos y optar por la senda europea, que se basa en la progresiva reducción de los límites máximos de emisiones de CO2 y contaminantes”. Este mensaje sigue los compromisos establecidos en la hoja de ruta que ANFAC está desarrollando y que plantea una transición que aporte certidumbre y genere las condiciones de entorno favorables para que se lleven a cabo las inversiones necesarias y se alcance el objetivo estratégico a 2050 de una economía neutra en carbono o con cero emisiones netas.

Armero recordó que “más allá de las restricciones urbanas, actualmente, no existe en Europa ninguna prohibición nacional o regional a la circulación de los vehículos nuevos” e insistió en que “los vehículos de combustión que se venden ahora cumplen con las normativas de medición de emisiones más exigentes del mundo”, los denominados ensayos WLTP y RDE para la medición de las emisiones de CO2, NOx y partículas.

ICA Motor Ediciones
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Secciones

Fiancieras Neumáticos Carsharing Distribución/posventa Medio Ambiente Concesionarios Automóvil V.I. Aseguradoras Laboral VO Recambios Seguridad Vial Subastas Industria Reparación Novedades Combustibles Museos Mercado
ANCOVE1

Informe ICA

Informe ICA 2017
Informe ICA 2016
Informe ICA 2015
Informe ICA 2014
Informe ICA 2013
Informe ICA 2012
Informe ICA 2011
Informe ICA 2010
Informe ICA 2009
Informe ICA 2008
Informe ICA 2007
Informe ICA 2006
Informe ICA 2005

Etiquetas Populares

  • Mercado
  • Movilidad
  • Automóvil
  • Seguridad Vial
  • Tendencias

Lo más leído

  • Iniciativa para desarrollar un programa de educación vial para adultos
  • Nueva edición del Informe ICA
  • Los drones de la DGT regularán el Tráfico en este puente del 1º de mayo
  • Audi intensifica sus investigaciones en combustibles sintéticos
  • Nuevo diseño para la Clase S Mercedes-Maybach
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © ICA Motor Ediciones, S.L.U. 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Actualidad