Infomación del sector Automoción

  • 2005.jpg
  • 2006.jpg
  • 2007.jpg
  • 2008.jpg
  • 2009.jpg
  • 2010.jpg
  • 2011.jpg
  • 2012.jpg
  • 2013.jpg
  • 2014.jpg
  • 2015.jpg
  • 2016.jpg
  • 2017.jpg
Previous Next Play Pause

BUSCAR

ICA Banner
  • Portada
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Tendencias
  • Mercado
  • BUSCAR
  • Newsletter
    • Suscripción
  • EDITORIAL ICA
    • INFORME ICA
    • JORNADA ICA
    • ONLINE
    • NEWSLETTER ICA
    • EDITORIAL-EMPRESA
  • Comsxxi
Manheim-nov-2017

Encuentro ‘Desafío futuro de la posventa. Visión ibérica del recambio independiente’

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Distribución/posventa

SERNAUTO POSVENTABenito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios: “Es imprescindible seguir invirtiendo en Innovación para hacer frente a los desafíos”


- En el encuentro, se presentó el estudio realizado por McKinsey sobre los desafíos del mercado del aftermarket europeo.
- Máximos representantes de empresas fabricantes de recambios y otras entidades de la posventa española analizaron y debatieron sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector.
- El acto ha contado con el apoyo y la colaboración de Motortec Automechanika Madrid.


Feria de Madrid acogieron esta mañana el Encuentro ‘Desafío futuro de la posventa. Visión ibérica del recambio independiente’ organizado por SERNAUTO en colaboración con Motortec Automechanika Madrid, y al que asistieron más de 140 directivos de empresas fabricantes de recambios, grupos de distribución, recambistas, representantes de las principales asociaciones del ámbito de la posventa de Automoción y periodistas.

Todos ellos conforman el mercado de recambio en España que factura aproximadamente 40.000 millones de euros (lo que incluye a fabricantes de piezas y componentes, distribuidores y talleres) y emplea directamente a más de 350.000 personas, cifras que ponen de manifiesto su importante contribución a la economía y sociedad españolas.

En el encuentro se presentaron las principales conclusiones del informe de McKinsey titulado ‘The changing aftermarket game and how automotive suppliers can benefit from arising opportunities’ y se organizaron dos mesas redondas en las que fabricantes de recambios y distribuidores debatieron sobre la incidencia de los retos y tendencias planteados en dicho estudio en nuestro entorno.

La jornada dio comienzo con unas palabras de Miguel Aguilar, director de Salones Automoción de IFEMA, dando la bienvenida a un foro de debate que comparte objetivos con MOTORTEC Automechanika Madrid, uno de los salones europeos más potentes del sector de la posventa. Aseguró que «este tipo de eventos además de ser un escaparate para la sociedad civil o los medios de comunicación, es sobre todo útil para acompañar a todas las empresas del sector en los momentos de debate». En una situación tan compleja como en la que nos encontramos, resaltó la importancia de poder debatir, y qué mejor entorno que éste encuentro para ello. «Para IFEMA representa además una nueva oportunidad de acompañar a SERNAUTO y de agradecerle que ponga encima de la mesa los retos a tener en cuenta para el futuro».

A continuación, el presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Benito Tesier, presentó el encuentro y resaltó que «no estamos en una época de cambio sino ante un cambio de era». Hasta ahora en el sector hemos experimentado una evolución tecnológica progresiva, pero en el futuro inmediato, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o el almacenamiento de datos en la nube, se integrarán en el vehículo. Debido a esto, «nuestro sector deberá evolucionar rápidamente, adaptarse al cambio y afrontar los cambios tecnológicos y formativos necesarios para estar a la altura de las circunstancias». En este sentido, Benito Tesier considera «imprescindible la estrecha colaboración entre los principales agentes de la posventa como somos los fabricantes, los distribuidores y los talleres». Además, señaló: «La diferenciación tecnológica alcanzada por los fabricantes de recambios es lo que nos ha permitido ocupar las primeras posiciones en el mercado, tanto nacional como internacional. Y ante lo que nos viene: Innovación, innovación y más innovación, pues solo así podremos seguir dando respuesta a las demandas del cliente final proporcionando los mejores productos al mejor precio».

En su ponencia, Lukas Michor y Rafael Westinner, associated partner y socio del área industrial España y Portugal de McKinsey (respectivamente), expusieron cómo está evolucionando el mercado de Recambios (Aftermarket) y hacia dónde se dirigirá en los próximos años. Según su estudio, «los beneficios del mercado de Recambios relativo a productos y servicios digitales se espera que se tripliquen en los próximos 10 años».

Existen 6 tendencias específicas para los proveedores de automoción con un alto potencial de interrupción en los próximos 5-10 años: la concentración de la distribución de recambios; la expansión de los fabricantes de vehículos en actividades de posventa; la digitalización de los canales; el acceso a los datos generados por el vehículo; la creciente influencia de los intermediarios digitales; y una mayor transparencia de precios y de diversidad de oferta para los clientes. No obstante, indicaron que un elevado porcentaje de compañías creen que no están bien preparadas para enfrentar la mayor parte de estas tendencias disruptivas.

En este sentido, desde McKinsey definen 10 dimensiones estratégicas y operativas a lo largo de las cuales los proveedores de automoción pueden posicionarse para afrontar mejor el futuro en el mercado de recambios.

Con el fin de debatir sobre la incidencia de estos desafíos en el mercado ibérico, se celebraron a continuación dos mesas redondas protagonizadas por altos directivos de empresas fabricantes de recambios y de los grupos de distribución presentes en España.

En la primera mesa redonda “Los fabricantes de componentes ante los desafíos de la posventa”, participaron Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO y director general de Brembo; Ignacio Naranjo, presidente División Automotive de Schaeffler Iberia; Eduardo González, director gerente de Continental Automotive Spain; Jose Antonio Tercero, director general de Valeo Service España y Portugal; Jorge Sala, director comercial de Mann+Hummel para el Sur de Europa; Raúl Duro, director de ventas Automotive Aftermarket de Robert Bosch España. Miguel Aguilar moderó la mesa.

Todos ellos coincidieron en el impacto presente y futuro de la digitalización y la necesidad de incorporar talento al sector en un mercado globalizado. Información y formación son algunas de las claves para esta nueva era. Como resaltaron, estamos en una evolución donde el sector de la posventa independiente está trabajando intensamente para afrontar los retos de la próxima década. Según quedó de manifiesto el sector cuenta con la capacidad y la diferenciación competitiva necesaria para ello.

Benito Tesier resaltó que este informe nos ayuda a comprender mejor los vectores que marcarán el futuro y a aplicarlos en el diseño y reorientación de las estrategias de nuestros negocios.

En la segunda mesa pudimos conocer la visión de la Distribución ante los mismos temas. En ella, se contó con la participación de Miguel Ángel Cuerno, presidente de ANCERA; José Luis Bravo, director gerente de ASER Aftermarket Automotive; Alejandro Vicario, director general de CGA; Fernando Riesco, director general de DIPART; Carmelo Pinto, director general de SERCA. Rafael Westinner, socio área industrial España y Portugal de Mckinsey, se unió a dicha mesa y Nuria Álvarez, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de CONEPA, fue la encargada de moderarla.

Los distribuidores pusieron en valor las positivas cifras de la industria de componentes y señalaron las oportunidades que entrañan los cambios que se están experimentando en el mercado de recambios. Los ponentes se mostraron optimistas ante el futuro próximo ya que, como destacaron, la cadena de valor de la posventa española es un sector potente, camaleónico, rápido y hábil que ha sabido ir respondiendo a los distintos desafíos que se han ido presentando.

ICA Motor Ediciones
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Lo más leído

  • Suscripción Newsletter
  • 240 menores de 12 años viajaban sin ningún sistema de retención infantil
  • Tenneco recibe su tercer premio consecutivo como proveedor de Toyota
  • Nuevo éxito de la Jornada de Networking ICA

Destacamos

Infraestructuras Medio Ambiente Flotas Automóvil Rent a Car VO Laboral

iNFORMACIONES

  • Las exportaciones españolas de componentes de automoción siguen creciendo y superan los 20.000 millones de euros
  • Orange y la DGT se unen para advertir de los peligros de usar el móvil al volante
SERNAUTO Catalogo

Informe ICA

Informe ICA 2017
Informe ICA 2016
Informe ICA 2015
Informe ICA 2014
Informe ICA 2013
Informe ICA 2012
Informe ICA 2011
Informe ICA 2010
Informe ICA 2009
Informe ICA 2008
Informe ICA 2007
Informe ICA 2006
Informe ICA 2005

Etiquetas Populares

  • Mercado
  • Automóvil
  • Movilidad
  • Tendencias
  • Seguridad Vial

Mercado

  • Las exportaciones españolas de componentes de automoción siguen creciendo y superan los 20.000 millones de euros
  • El mercado de automóviles clásicos registra una rentabilidad superior al 11% anual desde 2014
SERNAUTO Logo
ICA Banner2
ICA Banner
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © ICA Motor Ediciones, S.L.U. 2018 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Actualidad

TITULARES

  • Las exportaciones españolas de componentes de automoción siguen creciendo y superan los 20.000 millones de euros
  • Orange y la DGT se unen para advertir de los peligros de usar el móvil al volante
  • El mercado de automóviles clásicos registra una rentabilidad superior al 11% anual desde 2014
  • El transporte público aporta 500 millones de euros en impuestose hidrocarburos
  • La gasolinera del futuro será un centro logístico de gestión de pedidos online, conectado digitalmente con el automóvil
  • Groupe PSA y Huawei presentan su primer vehículo conectado
  • Citroën continúa su ofensiva en Pekín con el nuevo SUV C4 Aircross
  • PSA Retail extiende la tecnología de CitNOW a su área de ventas
  • Bosch alcanza los 1.000 millones de sensores producidos en su planta de Madrid
  • Getafe ya cuenta con el primer servicio de carsharing del sur de Madrid
  • Las ventas de lubricantes consolidan su crecimiento y auguran nuevos aumentos en 2018
  • MADRID AUTO concentra en los pabellones de IFEMA la mayor oferta comercial de vehículos nuevos
  • Se crea en ANFAC un comité de trabajo dedicado al vehículo eléctrico y alternativo