Infomación del sector Automoción

  • 2005.jpg
  • 2006.jpg
  • 2007.jpg
  • 2008.jpg
  • 2009.jpg
  • 2010.jpg
  • 2011.jpg
  • 2012.jpg
  • 2013.jpg
  • 2014.jpg
  • 2015.jpg
  • 2016.jpg
  • 2017.jpg
  • PORTADA-INFORME-ICA-2019.jpg
Previous Next Play Pause
  • Portada
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Tendencias
  • Mercado
  • BUSCAR
  • EDITORIAL ICA
    • TARGET
    • INFORME ICA
    • JORNADA ICA
    • ONLINE
    • NEWSLETTER ICA
    • EDITORIAL-EMPRESA
  • Comsxxi
Manheim-2019

TITULARES

  • DGT llama a la reflexión tras superar los 1.000 fallecidos en accidente de tráfico en carretera
  • Uno de cada dos concesionarios de VO publica su stock online
  • Daimler amplía su negocio de seguros digitales
  • ACERAUTO y ANCERA analiza el futuro del mercado
  • Angela Brav nombrada presidenta de la división Internacional de Hertz

La Unión Europea invierte 117 millones de euros en infraestructuras de transporte sostenible en Europa

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Infraestructuras

Siete proyectos españoles seleccionados recibirán una financiación global de 25,5 millones de euros


La UE va a destinar más de 117 millones de euros a 39 proyectos clave de transporte que contribuirán a construir las conexiones que faltan por completar en todo el continente, recurriendo para ello a modos de transporte sostenibles. Gracias a estos proyectos se reducirá el ruido generado por los trenes de mercancías, se desarrollarán y mejorarán las conexiones ferroviarias transfronterizas y se mejorarán las infraestructuras esenciales en los puertos. La comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha declarado que con la decisión aprobada hoy «estamos cumpliendo nuestro compromiso de hacer que el transporte sea más sostenible, más seguro e inteligente. Estamos dando un nuevo impulso a la transición hacia una movilidad de bajas emisiones en toda Europa, empezando por nuestros ferrocarriles y nuestros puertos». Los proyectos se financiarán mediante el Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), el marco de la UE para la financiación de las infraestructuras de transporte, con el que se han financiado hasta ahora 795 proyectos por un importe total de 22.300 millones de euros, que han supuesto la movilización de una inversión global de 47.100 millones de euros en el sector del transporte.

Estos siete proyectos españoles seleccionados recibirán una financiación global de 25,5 millones de euros por parte de la UE:

  • El gas natural licuado (GNL) es un importante combustible para uso marítimo. El proyecto (que es parte de LNGHIVE2) del puerto de Santander contribuirá a crear la infraestructura necesaria para que los buques que funcionan con GNL puedan repostar en sus instalaciones. Se espera que esto genere beneficios en términos de seguridad, abastecimiento y salud. Aportación de la Unión: 6.315.407 de euros (2019-ES-TA-0021-W, p. 30).
  • Un segundo proyecto abordará la primera de las cuatro fases de desarrollo del puerto de Avilés, con la construcción de un nuevo muelle de 205 metros de largo y el dragado del puerto. Con la extensión  posterior prevista del muelle hasta 821 metros, este puerto podrá admitir buques de mayor tamaño y mejorar así su competitividad. Aportación de la Unión: 2.345.000 de euros (2019-ES-TA-0022-M, p. 31).
  • El objetivo del proyecto del puerto de Ferrol es mejorar el acceso ferroviario mediante una red ferroviaria interna en el puerto exterior y una tercera línea a la estación central que aumentarán la cuota de carga transportada por ferrocarril, reduciendo la contaminación y la congestión de las carreteras. Aportación de la Unión: 1.279.565 de euros (2019-ES-TA-0032-M, p. 32).
  • El proyecto del puerto de Castellón tiene por objeto mejorar su conectividad ferroviaria, permitiendo la salida de mercancías por carretera. Sus tres componentes principales son la expansión de la red ferroviaria interna, un nuevo acceso desde el sur y una terminal intermodal. Aportación de la Unión: 3.731.235 de euros (2019-ES-TA-0036-W, p. 33).
  • El puerto de Sagunto es muy importante para el transporte de vehículos y de carga general. Su proyecto se plantea la modernización y ampliación de su infraestructura ferroviaria, con un centro de inspección fronteriza y nuevos equipos de seguridad portuaria. La Comunidad Valenciana se beneficiará del 10 % de aumento previsto en el tráfico de vehículos y de las mejores conexiones para carga. Aportación de la Unión: 2.786.300 de euros (2019-ES-TA-0047-M, p. 34).
  • El proyecto de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza, a través de los Pirineos, entre Francia y España, constituye un paso más para su reapertura. La reanudación del tráfico ferroviario podría reducir el transporte por carretera de mercancías en esta región montañosa. Aportación de la Unión: 2.854.400 de euros (2019-UE-TA-0040-M, p. 39).
  • Y, por último, el proyecto de línea ferroviaria que une Vigo con Oporto permitirá electrificar un pequeño tramo transfronterizo de 6,5 km. El plan consiste en electrificar la vía y modernizar los sistemas de señalización y seguridad. Los ciudadanos y las empresas de ambos países se beneficiarán de la mejora del servicio ferroviario en la frontera. Aportación de la Unión: 6 503 268 de euros (2019-ES-TA-0048-W, p. 35).

Antecedentes
Los proyectos se seleccionaron mediante una convocatoria de propuestas lanzada el 8 de enero en todos los Estados miembros de la UE. La contribución financiera de la UE se concede en forma de subvenciones, con diferentes porcentajes de cofinanciación en función del tipo de proyecto.

En el marco del Mecanismo «Conectar Europa», se dispone de 23.200 millones de euros para cofinanciar proyectos de RTE-T en todos los Estados miembros de la UE con cargo al presupuesto de la UE para 2014-2020. Desde 2014, el primer año de programación del MCE, ha habido seis convocatorias de propuestas de proyectos (una cada año desde 2014). En total, el Mecanismo «Conectar Europa» ha financiado 756 proyectos por un importe total de 22.300 millones de euros en el sector del transporte.

Próximas etapas

A raíz de la aprobación de la propuesta por los Estados miembros de la UE, la Comisión adoptará una decisión formal en los próximos días. A continuación, la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) de la Comisión firmará los acuerdos de subvención con los beneficiarios del proyecto a más tardar en enero de 2020.

¿Qué es la convocatoria de proyectos sobre transporte 2019 del Mecanismo «Conectar Europa»?
Es una de las convocatorias periódicas del MCE, que la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) publica desde 2014 para financiar proyectos de infraestructuras de transporte en Europa. Esta última convocatoria de propuestas se ha centrado en la reducción del ruido de los trenes de mercancías, la realización de tramos transfronterizos y el desarrollo de puertos marítimos en la red global de la RTE-T. Las convocatorias anteriores se centraron en la red básica RTE-T, mientras que esta convocatoria se ha centrado específicamente en la red global, ofreciendo a una gama más amplia de solicitantes potenciales la oportunidad de beneficiarse del Mecanismo «Conectar Europa».

¿Qué es el MCE?
El Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) es un instrumento clave de financiación de la UE para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras a nivel europeo. Financia el desarrollo de redes transeuropeas de alto rendimiento, sostenibles, inteligentes y eficazmente interconectadas en los ámbitos del transporte, la energía y los servicios digitales. Las inversiones del MCE aportan los eslabones que faltan a la columna vertebral del transporte, de la energía y de los servicios digitales en Europa.

ICA Motor Ediciones
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Secciones

Reparación Mercado VO Rent a Car Fiancieras Museos Industria V.I. Automóvil Formación Medio Ambiente Tendencias Movilidad Infraestructuras Carsharing Logística Recambios Novedades Combustibles Distribución/posventa
ANCOVE1

Informe ICA

Informe ICA 2017
Informe ICA 2016
Informe ICA 2015
Informe ICA 2014
Informe ICA 2013
Informe ICA 2012
Informe ICA 2011
Informe ICA 2010
Informe ICA 2009
Informe ICA 2008
Informe ICA 2007
Informe ICA 2006
Informe ICA 2005

Etiquetas Populares

  • Mercado
  • Movilidad
  • Automóvil
  • Seguridad Vial
  • Tendencias

Lo más leído

  • Iniciativa para desarrollar un programa de educación vial para adultos
  • Nueva edición del Informe ICA
  • Los drones de la DGT regularán el Tráfico en este puente del 1º de mayo
  • Audi intensifica sus investigaciones en combustibles sintéticos
  • Nuevo diseño para la Clase S Mercedes-Maybach
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © ICA Motor Ediciones, S.L.U. 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Actualidad