La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, ha proclamado los seis ganadores de los Premios Europeos de Excelencia en Seguridad Vial 2019 en una ceremonia que se celebró ayer en el teatro Vaudeville de Bruselas. Cada año, varias iniciativas de la Carta Europea de la Seguridad Vial se ven recompensadas por su contribución a unas carreteras más seguras en toda Europa.
Este año los premiados son:
- Interpolis (Países Bajos), por su aplicación AutoModus;
- Inoutcister (Portugal), por su campaña de prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol;
- Ayuntamiento de Silly (Bélgica), por su Observatorio de la Seguridad Vial, y
- ACEM, Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (Europa), por su sello europeo de calidad de la formación.
En la categoría «Retos escolares», los premios se han concedido a:
- Fundación MAPFRE (España), por su programa de educación en materia de seguridad vial;
- Escuela de enseñanza primaria Tompa Laszlo (Rumanía), por su campaña «Sé inteligente cuando circules».
El premio especial, concedido cada año desde 2016 en memoria de Jacques Barrot, antiguo comisario de Transportes, al seleccionado entre los ganadores por el público asistente a la ceremonia, se ha otorgado a Interpolis, por su aplicación AutoModus. Los galardonados en años anteriores con este premio fueron: Lockerbie Academy, Reino Unido (2016); el club de automóviles de Rumanía (2017) y VOZIM, de Eslovenia (2018).
Este año, los presentes han tenido también la oportunidad de seleccionar al ganador del Gran Premio Jacques Barrot, elegido entre los cuatro ganadores del Premio Jacques Barrot en las ediciones de 2016 a 2019. Este premio ha sido otorgado a Vozim de Eslovenia.
Violeta Bulc dirigió estas palabras a los ganadores: «La seguridad vial es nuestra prioridad y preocupación compartida. Todos vosotros sois modelos en vuestras respectivas comunidades locales y ahora recibís, además, el reconocimiento europeo. Os agradecemos sinceramente vuestra contribución a la mejora de la cultura de la seguridad vial en Europa. Representáis una valiosa aportación pues inspiráis a otros a seguir vuestro ejemplo ».
Si bien las víctimas mortales de accidentes de tráfico en la UE se han reducido en más de un 50% desde 2001, todavía mueren más de 25 000 personas cada año en las carreteras de la UE, y 135 000 personas resultan gravemente heridas. La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE se comprometieron a reducir el número de víctimas mortales y heridos graves en las carreteras en un 50 % entre 2020 y 2030, con la intención de avanzar, de aquí a 2050, hacia el «objetivo cero», sin víctimas mortales ni heridos graves en las carreteras de la UE. Este compromiso se traduce en medidas concretas en el marco de la política de seguridad vial 2021-2030 de la Comisión Europea.
Este año es el 15º aniversario de la Carta Europea de la Seguridad Vial, presentada en 2004 por la Comisión Europea. La Carta es la mayor plataforma de la sociedad civil sobre seguridad vial, con más de 3 500 entidades públicas y privadas (empresas de todo tipo y tamaño, clubes de automóviles, asociaciones, escuelas y autoridades locales) comprometidas con sus objetivos. La Carta invita a todos sus firmantes a asumir el compromiso de emprender una acción específica y cuantificable dentro de su ámbito de responsabilidades. Desde 2006, el Premio anual a la excelencia en la seguridad vial, propuesto por la Carta, se ha otorgado a una o varias organizaciones que han desarrollado iniciativas de seguridad vial especialmente interesantes y eficaces.
Ganadores de los Premios de Excelencia en Seguridad Vial 2019
Aplicación AutoModus (Países Bajos): proyecto desarrollado y dirigido por la compañía de seguros Interpolis para evitar las distracciones al volante y, en particular, el uso de los teléfonos móviles durante la conducción. http: //erscharter.eu/road-safety-in-action/good-practice/interpolis-automodus_en
Campaña de prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol (Portugal): proyecto desarrollado por Inoutcuster, empresa especializada en psicología del conductor, que abarca un conjunto de actividades destinadas a sensibilizar a los jóvenes conductores sobre los peligros del alcohol al volante. http: //erscharter.eu/road-safety-in-action/good-practice/awareness-action-dangers-alcohol-and-driving-sub-title-1-se-amas
Observatorio Europeo de la Seguridad Vial del Ayuntamiento de Silly (Bélgica): observatorio creado por esta ciudad belga para abordar algunas de las cuestiones más acuciantes en sus carreteras: exceso de velocidad, zonas de alto riesgo, aplicación efectiva de las normas de tráfico, seguridad de los usuarios vulnerables en la vía pública, etc. http: //erscharter.eu/road-safety-in-action/good-practice/observatoire-de-la-sécurité-routière_en
Sello europeo de calidad de la formación de la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM): El Consejo Alemán de Seguridad Vial, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) han elaborado un sistema de certificación voluntaria para la formación en seguridad, que facilita la identificación de los mejores programas de formación en materia de seguridad vial. http: //erscharter.eu/road-safety-in-action/good-practice/european-motorcycle-training-quality-label
En la categoría «Retos escolares»:
Programa de educación en materia de seguridad vial (España): La Fundación MAPFRE ha desarrollado, con la colaboración de 17 países de América Latina, un programa internacional de seguridad vial dirigido principalmente a los países de habla hispana. Las lecciones teóricas para los niños se combinan con talleres de prevención para todas las edades, con especial atención a los conductores jóvenes y de edad avanzada. El proyecto ha desarrollado todo un plan de materiales de aprendizaje: desde libros infantiles hasta presentaciones en PowerPoint, disponibles gratuitamente en su sitio web. El objetivo del programa es doble: aumentar la información sobre el uso seguro de la carretera, promoviendo al mismo tiempo un estilo de vida saludable, y educar no solo a los niños en el aula, sino también a sus familias en casa sobre la importancia de la prevención de accidentes.
Se trata de un programa educativo muy completo, que abarca todos los aspectos de la educación en materia de seguridad vial de los niños. La Fundación MAPFRE ha realizado esfuerzos significativos para desarrollar sus materiales de aprendizaje, que incluye no solo el material en línea, sino también unos 12 millones de ejemplares impresos de historias de seguridad vial y de prevención de accidentes, libros de actividades y guías del profesorado, haciendo, además, especial hincapié en la formación de formadores con el desarrollo de cursos de formación para profesionales de la educación en coordinación con las universidades. Por último, este programa es un modelo para adaptar materiales y recursos a diferentes necesidades, teniendo en cuenta las circunstancias y retos locales.
ICA Motor Ediciones