El I Foro sobre el Autogas, organizado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y el Clúster Autogas y celebrado el pasado día 19 en la E.T.S.I. Industriales, abrió una semana de eventos en torno al carburante alternativo para la movilidad sostenible.
Representantes de la administración regional, local, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Dirección General de Tráfico y el IDAE, fabricantes de vehículos, compañías energéticas, transformadores y empresas que ya han incorporado vehículos de Autogas a sus flotas debatieron en torno al papel de la Administración en el impulso al Autogas, la evolución tecnológica en su aplicación a vehículos pesados, las perspectivas de futuro y la experiencia de ahorro y sostenibilidad que ofrece el Autogas.
Tras la inauguración oficial del acto, en la que el presidente del Clúster Autogas, Jaime Fernández-Cuesta, reclamó neutralidad tecnológica a la Administración, el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz, manifestó su firme apuesta por el Autogas dada la madurez tecnológica de esta energía y la amplia red de suministro del carburante. De “disponible, fiable, económico, con amplia oferta y enormes atractivos”, lo calificó.
La mesa redonda en torno a la Administración y su impulso no dejó lugar a la duda en cuanto a la respuesta que el Autogas puede ofrecer. “Considerar un coche de Autogas para la compra es de sentido común”, sostenía el Jefe del Área de Automoción del Ministerio de Economía, Juan Alberto Ortigosa. “Sí, me compraría un Autogas”, afirmaba el titular del Área de Vehículos de la DGT, Luis Fernando Velasco, a la pregunta del gerente del Clúster Autogas, José Luis Blanco, acerca de si adquiriría un vehículo Autogas si tuviera que renovar el propio.
Para la Jefe del Departamento de Transporte del IDAE, Isabel del Olmo, así como para el Comisionado del Gobierno para el Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, Mariano González, la falta de información parece el único escollo que impide una mayor penetración del Autogas. “El Autogas es una opción muy interesante”, sentenció la titular de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid, Paz Valiente.
La aplicación del Autogas en vehículos pesados centró el segundo bloque informativo. Begas Motor presentó su propuesta de motores dedicados Autogas para el transporte urbano y Evarm la personalización de motores pesados diésel para ahorrar en carburante y emisiones gracias al sistema dual-fuel.
El futuro del combustible, que pasa por la progresiva ampliación de la carta de vehículos a Autogas y por la inyección líquida en el campo de las adaptaciones, no contempla una subida impositiva para el director general de la Asociación de Operadores de GLP, Santiago Pérez.
Los casos prácticos de empresas como Correos, ALD Automotive, Fraikin o Respiro Car Sharing, y de agrupaciones como la Federación Profesional del Taxi de Madrid, que han incorporado con éxito Autogas a sus flotas, cerraron el I Foro sobre el Autogas. A este respecto, el Coordinador de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual, José Carlos Espeso, realizó afirmaciones tan contundentes como “El Autogas es la mejor energía en el entorno urbano e interurbano. Desde que lo incorporamos hemos ahorrado un millón de euros con respecto a la anterior flota”.
El I Foro sobre el Autogas sirvió de prolegómeno de ExpoAutogas, un evento que durante todo el fin de semana reunió todas las novedades en cuanto a vehículos Autogas nuevos, adaptación de vehículos usados, distribuidores y comercializadores de este combustible alternativo. Los visitantes pudieron conocer cómo ahorrar hasta un 40% en carburante y la autonomía y sencillez de repostaje del Autogas, además de probar los propios vehículos, que no se ven afectados por las restricciones de circulación en caso de alta contaminación.
Con más de 25 millones de conductores en todo el mundo –más de 50.000 en España, cerca de 30 modelos de coches disponibles en el mercado y una creciente red de estaciones de servicio con más de 550 puntos en toda España, el Autogas es la alternativa de movilidad más eficiente y accesible del panorama actual.
Las casi nulas emisiones de partículas y de dióxidos de nitrógeno y las bajas emisiones de CO2 de los vehículos Autogas garantizan el cumplimiento de las exigencias medioambientales europeas en materia de calidad del aire, de ahí que la DGT etiquete a los vehículos Autogas como ECO. Además, sus menores niveles de ruido ayudan a mejorar la contaminación acústica.
ICA Motor Ediciones